
Se manifiesta a través de un cambio motivacional durante el juego. Los juegos en los perros son de tipo competitivo (peleas, disputas por un objeto, perseguidor-perseguido) y sirven para reforzar el vínculo y los roles jerárquicos.
*** Se recomienda que bajo ningún concepto se persiga a nuestra mascota ya que aumenta su jerarquía, esta siempre ganará.
*** También no se recomienda el jugar a que esta persiga cosas de esta forma inhibiremos el instinto predatorio, en un futuro no perseguirá motos, coches, personas que corran ...
Esto también sucede en su interacción con los humanos por lo que en situaciones de alta excitación, sobre todo cuando no está establecida claramente la relación jerárquica el contexto de juego puede repentinamente cambiar a uno “serio” y aparecer agresividad abierta.
Esto generalmente ocurre en perros que han sido o son estimulados en juegos de interacción física y competitiva durante los cuales son ellos quienes tienen la iniciativa y el control del juego.
Juego competitivo
Condiciones para su implementación
· Relación jerárquica adecuada propietario - perro
· El dueño toma la iniciativa del juego
· El perro nunca llega a “morder” al dueño durante el juego
· Si hay juguetes el perro sólo tironea o “gruñe” pero no intenta “morder” y si lo hace suelta rápidamente.
El perro suelta el objeto ante la orden de detención del juego.
· El juego se detiene ante la iniciativa del dueño. El perro se calma rápidamente y acude junto a él.
El propietario le ordena sentarse, el perro recibe una caricia por la obediencia.
PREVENCION
Jerarquización de la familia
Juego no competitivo
Juego controlado por reglas
TRATAMIENTO
Terapia comportamental general: Educación, entrenamiento de obediencia,
ejercitación programada.
Terapia específica: contracondicionamiento, efecto disruptivo.
Terapia por modulación de flujos: liderazgo y jerarquización del propietario.
Terapia cognitiva: regresión social dirigida, juego controlado
Terapia medicamentosa: ISRS, IRS
*** Recomendamos realizar el test de carácter de nuestro blog (test de campbell).
No hay comentarios:
Publicar un comentario