- Tengo una perrita que es agresiva ...
- Pero en que consiste esa agresividad ... ¿es un aviso?, ¿un gruñido?, ¿es agresiva con personas?
- No, tan solo con perros ...
Espero que este caso sirva como ayuda para muchos otros.
Efectivamente Zoe es una perrita 10, una perrita obediente, no le molesta que cojas su pienso, que le tires de su cuna, que la molestes ...
Empecé las serie de adiestramiento en un parque cercano a la casa de los propietarios, al principio la obedencia de estas órdenes le costaba un poco más que en el patio de una amplia terraza que sus propietarios tienen, donde realizaba las órdenes a la perfección, pero después de 5 min. y un par de correcciones y se calmó totalmente realizando las órdenes que se le manaban.
Todo iba bien, pero Zoe no me estaba demostrando el problema que tenía, posiblemente era un problema de limitación en su conducta ... ´
Fué entonces cuando quise comprobar que problema tenía este angelito con otros perros; decidí acercarlo a otro ... ; todo parecia ir bien ... No había ningún sintoma de herizamiento, gruñido, aviso ... Nada.
Se disponia a atacar.
Zoe es una perra con un instinto de caza muy fuerte, y su agresividad es clasificada como agresividad predatoria, un tipo de agresividad imposible de tratar, por mucho adiestramiento que se realice, por mucha sociabilización que hagas ... NO TIENE SOLUCIÓN.
Confiar que está rehabilitada es un error y puede resultar peligroso con perros y bebes.
Sus propietarios Laura y Fernando deben de disfrutar de Zoe, ya que es muy buena perra pero siendo conscientes de su agresividad.
Para este caso tuve que pedir consejo veterinario para descartar un posible problema tiroidal.
Tanto veterinario como adiestrador coincidimos que el problema era debida a este tipo de agresividad, no conducida por nadie ni por nada, solo su instinto.
Os dejo el diferencial de su caso para ver si coincide con el resultado de alguna de vuestras mascotas y de esta forma poder evitar por un lado sustos y por otro tranquilizarse.
• Agresividad predatoria:
La origina el instinto de caza del perro hacia lo que éste considera una presa.
Este es un tipo de agresividad que se considera completamente diferente al resto de los tratados anteriormente, ya que según muchos expertos en comportamiento canino representa un tipo de agresividad no emocional, es decir, no mediada por el miedo, la ansiedad o ninguna otra emoción.
Es por así decirlo una respuesta más instintiva que responde a la conducta natural de cazar.
Existen varios tipos diferentes de situaciones dentro de este problema, pero de ellas, dos son especialmente significativas por su implicación para las personas:
· Conducta predatoria de manadas de perros.
· Agresividad predatoria hacia niños recién nacidos.
El primero es un problema extremadamente raro, pero que puede llegar a ocasionar lesiones muy severas o incluso la muerte de la victima. Se produce normalmente por algo que llamamos facilitación social y que significa que si un perro se lanza a perseguir un animal o una persona, esto hace que otro perro del grupo o que esté próximo lo imite y así puede ocurrir con varios perros a la vez.
Cuando todos ellos juntos lanzan el ataque y alcanzan a la víctima, el resultado puede ser fatal.Algunos casos aparecidos en la prensa o en la televisión parecen coincidir con este tipo de agresividad.
Normalmente cuando el problema de agresividad responde a una actitud de caza, el animal no ladra o gruñe, sino que trata de ser lo más silencioso posible para poder atrapar con más seguridad a su presa.
Muchas veces podemos ver una actitud así cuando un perro persigue un gato.
Los estímulos procedentes de personas que con más facilidad pueden ocasionar estos ataques suelen ser un tamaño pequeño, los movimientos rápidos y súbitos y los ruidos agudos.
Por todo ello, los niños (tanto conocidos como desconocidos para el perro) son el grupo con más riesgo de sufrir este tipo de agresividad.
Un caso especial son los niños recién nacidos que llegan al hogar. Algunos perros han atacado a bebés en respuesta al olor o al llanto del bebé.
Otras veces parece ser una reacción ante un ser que consideran de otra especie, no identificándolo como de la especie humana.
El comportamiento predatorio es un impulso muy fuerte en algunos perros y no puede corregirse de forma fiable.
Las conductas instintivas como ésta, no cambian tan fácilmente como los comportamientos aprendidos.
Por esta razón es más importante la prevención que el tratamiento. Sólo comentar aquí, como norma general, que nunca debe dejarse a un bebé sin supervisión, tanto si duerme como si está despierto, en presencia de un perro, sin importar la familiaridad del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario