
En primer lugar, sería importante definir “problemas de comportamiento” o dicho de otra forma "comportamientos indeseados". Tu perro hace ciertas cosas que podrían ser consideradas “problemas de comportamiento”, pero habría que diferenciar entre aquellas que son reacciones normales en la familia cánida y que habría que redirigir, que no corregir, y la subjetividad implícita en la definición misma, puesto que dependiendo del propietario una actitud puede ser considerada mal comportamiento o algo totalmente aceptable e incluso premiable. Es por ello que se hace necesario tratar cada caso individualmente y buscar la solución adecuada para cada perro-propietario.
En cualquier caso, ciertos comportamientos caninos (totalmente normales por otro lado) suelen ser los que más quejas conllevan por parte de la mayoría de propietarios. Éstos son los que en un entorno natural, no sólo serían aceptados sino incluso recomendables para la supervivencia de nuestro compañero, pero en un entorno humano, son actividades cuando menos condenables.
Como ejemplo de ello podríamos hablar de:
1.- Ladrido
2.- Constante búsqueda de alimento o desperdicios
3.- Ingesta de excrementos
4.- Excavación de hoyos
5.- Ansiedad por separación
6.- Tirar de la correa
7.- Saltar encima de la gente para saludar
8.- Hiperactividad
9.- Miedos o fobias
10.- Problemas con la comida
11.- Micciones o defecaciones en el hogar, etc
Mención aparte merecen:
1.- Agresividad con otros perros
2.- Agresividad con humanos
Es necesario aclarar que en estos dos últimos casos, se puede trabajar para atenuar los citados comportamientos, pero en la mayoría de las ocasiones no es posible hacerlos desaparecer total y eficazmente, en algunas incluso ni siquiera se obtiene ningún tipo de resultado.
SI ESTÁS INTERESADO EN ESTE SERVICIO MÁNDANOS UN EMAIL A ADIESTRADORESALICANTE@GMAIL.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario